
Seguridad alimentaria impulsa nutrición de la niñez carchense
Como parte del Programa Carchi Seguridad Alimentaria, el pasado lunes se realizó la capacitación a niños y niñas de unidades educativas de Chapuel, Urbina y el Instituto de Educación Especializada del Carchi sobre la importancia de alimentarse de forma saludable. El evento se amenizó con la presentación de títeres que arrancaron sonrisas en los más pequeños mientras transmitían el mensaje.
Este programa tiene componentes adicionales a las capacitaciones como es la entrega de raciones alimenticias, almuerzo escolar, huertos familiares, involucrando a organizaciones de productores de frutas y verduras quienes proveen de estos productos y alimentos no perecibles de manera semanal y mensual en las escuelas, aportando de manera directa a sectores de atención prioritaria de las parroquias rurales Maldonado, El Chical, Tufiño, Julio Andrade, El Carmelo, Urbina, Mariscal Sucre; y, sectores urbanos de las ciudades de Tulcán y San Pedro de Huaca.
De esta manera, la Prefectura del Carchi a través de un trabajo conjunto con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) impulsa el trabajo inclusivo, humanitario y solidario implementando buenas prácticas en la alimentación en más de 3256 niños y niñas de la provincia, apoyando a 37 escuelas, con una inversión total que alcanza los 600 mil dólares.
Alba Salazar, madre de familia destacó que el proyecto ha beneficiado enormemente porque han fomentado prácticas alimentarias saludables desde los adultos y en los niños. “Nos han dicho que el proyecto termina y que la Prefectura espera una autorización del Ministerio de Educación para que se pueda seguir trabajando con el Programa Mundial de Alimentos, esperamos que haya la buena voluntad y se autorice para que lleguen a más familias”, dijo.
Por su parte, Katy Mera, rectora del Instituto de Educación Especializada del Carchi, agradeció el apoyo brindado a los estudiantes de esta institución, advirtiendo que han servido de mucho para el desarrollo físico y psíquico de los estudiantes compensando así la nutrición diaria que muchas veces no la poseen en el hogar.
Así mismo, reconoció de manera especial al Prefecto Guillermo Herrera, por facilitar la inclusión social del estudiante Edison Telpis, quien realizó una pasantía por más de un año y hoy ya forma parte de la institución provincial; “este gesto ha servido para reforzar las habilidades laborales y sociales, ahora es parte de la sociedad ocupacional, no todas las instituciones son tan gratas en acoger a chicos con discapacidad, pero con la Prefectura estamos muy agradecidos como institución”, acotó.
En cuanto al programa de Seguridad Alimentaria, por ahora la aspiración es conseguir la aceptación del Ministerio de Educación para que el programa pueda implementarse nuevamente en el siguiente año lectivo, así lo dio a conocer el prefecto del Carchi Guillermo Herrera, quien señaló que se están realizando los trámites correspondientes para lograr este cometido.
Al mismo tiempo Herrera resaltó la importancia de continuar con estas actividades porque la alimentación es importante para el desarrollo de la niñez de la provincia. “Aspiramos que nos den el visto bueno de parte del ministerio porque como padres sabemos la importancia de una buena alimentación para nuestros hijos”, sostuvo.