
Prefectura invirtió 440.000 en el Sistema de Riego Pioter
La construcción del Sistema de Riego Pioter ha terminado exitosamente, ahora los habitantes de la parroquia cuentan con el recurso agua a su disposición para aprovechar de la mejor manera sus actividades agrícolas y ganaderas. El objetivo del proyecto es mejorar la producción de este sector mediante la dotación de riego para cultivos, abrevaderos y temas fitosanitarios.
Con una inversión total de 440.000 dólares aproximadamente se construyó las captaciones, canales de ingreso, desarenadores, tanques de carga, rompepresiones, instalación de tubería de alta presión y medidores.
“Hemos implementado aproximadamente 14000 m. de tubería en diferentes presiones, usamos una tubería de alta presión, conectando todas las acometidas con su respectivo medidor, todo esta perfectamente controlado con la colaboración total de los habitantes y hemos fortalecido la Junta de Riego para que en un futuro ellos puedan manejarse con una mejor administración”. Destaca el Ing. Jaime Bolaños, fiscalizador.
La Prefectura del Carchi hizo una inversión de 340.000 dólares para la construcción de la infraestructura y fortalecimiento de la junta de regantes. Mientras las distintas comunidades de la parroquia aportaron cerca de 100.000 dólares en la excavación y relleno de la zanja.
Este sistema de riego está en funcionamiento desde el 22 de junio del 2015, con una captación de 60 lit/seg. beneficia hasta el momento a más de 118 familias carchenses de la parte central y el ramal occidental de la Parroquia Pioter, regando un total de 328 nuevas hectáreas de terrenos.
“Gracias a la Prefectura por este sistema de riego, actualmente toda la gente de nuestra parroquia se ha beneficiado porque es una zona totalmente agrícola y ganadera, ya no existe contaminación ahora podemos dar riego a nuestros terrenos y esto va a permitir mejorar la economía de nuestra parroquia”. Expresa Isabel Orbe, como usuario.
Ya concluida la última etapa de este sistema productivo, la comunidad espera recibir este importante proyecto de manos del Eco. Guillermo Herrera, quien como autoridad provincial ha hecho realidad este recurso. Los dirigentes esperan realizar la inauguración oficial a mediados del mes de mayo del año en curso.