
ENTREGAN DECLARATORIA DE ÁREA PROTEGIDA DE LA CORDILLERA ORIENTAL.
Con un acto solemne en la parroquia La Mariscal Sucre del cantón Huaca, se llevó a cabo la entrega oficial de la declaratoria del Área de Conservación de la Cordillera Oriental. Esta declaratoria se logra por primera vez en el país, a nivel de prefecturas, tras la obtención del Acuerdo Ministerial 055 expedido por el Ministerio del Ambiente el 10 de Julio de 2019, donde señala el artículo 1 declarar a la “Cordillera Oriental del Carchi” como área Protegida del Subsistema Autónomo Descentralizado e incorporarla al Sistema Nacional de áreas Protegidas del Ecuador.
Alrededor de 20.439,79 hectáreas de bosque de ceja de montaña y páramo en las zonas más altas y cultivos y pastos en las zonas más bajas, ahora forman parte de esta área protegida, las cuales abarcan los cantones Tulcán, San Pedro de Huaca, Montúfar y Bolívar; las parroquias rurales de El Carmelo, Julio Andrade, Mariscal Sucre, Fernández Salvador, Piartal, La Paz, San Rafael, Monte Olivo y las parroquias urbanas de San José y Bolívar.
Guillermo Herrera, Prefecto del Carchi en su intervención se refirió a la importancia de trabajar a favor del medio ambiente, para la autoridad provincial, aún falta mucho camino que realizar, temas como la expansión de la frontera agrícola, la presencia de minería o la quema de bosques son temas que deben ser abordadas con verdaderas políticas públicas de protección de los ecosistemas. “
“Una vez que ya este declarada el área protegida los gobiernos seccionales debemos invertir recursos para que podamos controlar que no haya una expansión agrícola, que no haya quemas y brindar alternativas productivas para la comunidad” expresó.
es una pobladora que vive al pie del Bosque Guanderas en el cantón Huaca, para esta mujer que se dedicada a la ganadería, es consciente que su actividad podría avanzar hacia el sector de los páramos, más sin embargo dice no realizar “Imagínese si el destruimos los bosques, no habría agua ni para nuestros animales” acotó.
La delegada del Ministerio del Medio Ambiente, Alejandra Toaza fue quien entregó oficialmente la declaratoria, para la funcionaria de esta secretaría de Estado es fundamental el trabajo realizado con los gobiernos seccionales y la comunidad ya que permite tomar acciones inmediatas.
Tras 4 años y medio de ardua labor, en los cuales, la institución provincial ha venido trabajando en el cuidado ambiental y la protección del caudal hídrico, se crea el área protegida provincial mediante ordenanza expedida el 23 de noviembre del 2015, Según lo manifestó la Directora de Gestión Ambiental, Zayana López.
#Trabajamos Por Ti