Adultos mayores mejoran su alimentación.
La ayuda a los grupos vulnerables de la provincia continua, a través del proyecto de inclusión social y seguridad alimentaria, la Prefectura del Carchi viene trabajando con el proyecto de mejorar la alimentación de las familias de los sectores más necesitados.
Uno de los objetivos del proyecto es mejorar la alimentación y nutrición de las familias que tiene niños con algún tipo de discapacidad, madres solteras y adultos mayores que por su edad ya no pueden ejercer actividades laborales.
Como parte del proyecto de seguridad alimentaria, se dota de raciones alimenticias a las familias que previo a un censo se analiza el grado de vulnerabilidad por incapacidad o pobreza, además el proyecto consiste en que las familias donde hay adultos mayores reciben capacitaciones con la preparación de los alimentos contribuyendo a mejorar la nutrición en especial de las personas de la tercera edad.
Melva Cadena Viceprefecta explicó que el proyecto se lo viene ejecutando hace diez años atrás con el apoyo del PMA (Programa Mundial de Alimentos), sin embargo, en estos últimos meses se lo viene ejecutando con recursos propios de la institución. “Se ha hecho un proceso de selección de varios hogares que están a cargo de personas de la tercera edad para la ayuda” acotó.
Por su parte Analía Zabala directora del proyecto se refirió al alcance que se tiene con la ayuda, la cual se está ejecutando en toda la provincia. “En este semestre se está haciendo una inversión de 80 mil dólares a más de 1300 familias en toda la provincia del Carchi” dijo.
Amelia Morales es una madre de la tercera edad del cantón Tulcán quien se beneficia de este proyecto, para la mujer esta ayuda es de gran importancia ya que le ayuda a mejorar su nutrición y la de su nieta. “Estoy muy contenta con esta ayuda, vivo con una nieta y con los alimentos que tenemos, preparo las ensaladas, las menestras nutritivas” comentó.
A través de este proyecto se entrega raciones alimenticias a familias vulnerables, permitiendo garantizar la seguridad alimentaria e incorporar como un derecho humano en forma oportuna y permanente de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan para su pleno desarrollo.