
Prefectura apoya programa de siembra de cebada 2015 - 2016
Con el auspicio de Cervecería Nacional, el apoyo de la Prefectura del Carchi, Gobierno Municipal de Montúfar y el Ministerio de Agricultura Acuacultura y Pesca MAGAP, durante el 2015 se registró en la provincia del Carchi 341 hectáreas de cebada con las variedades forrajera (Cañicapa) 236 hectáreas y maltera 105 hectáreas, distribuidas en los cantones Mira, Bolívar y Montúfar.
Desde la Prefectura del Carchi se cumplen varias actividades con los productores relacionadas con la asistencia técnica y capacitación en el cultivo, establecimiento, monitoreo y seguimiento. En cuanto se cosecha la institución provincial aporta con la movilización de la producción y si es necesario se facilita las bodegas de almacenamiento que dispone la Prefectura en el mercado del cantón Bolívar.
Para este año 2016 se estima que estarán sembradas cerca de 400 hectáreas, de las cuales 300 serían de la variedad maltera y 100 de la variedad forrajera (Cañicapa) distribuida en los cantones Mira, Espejo, Bolívar y Montúfar.
Según Jorge Morejón, técnico de la Dirección de Desarrollo Económico Local de la Prefectura del Carchi, el objetivo de apoyar la siembra de cebada es generar capacidades productivas con enfoque de sostenibilidad, transferencia de conocimientos y tecnología, para mejorar la productividad y calidad del cultivo de la cebada.
Así mismo, dio a conocer que se busca implementar el cultivo de 399 hectáreas de cebada en las provincias de Carchi e Imbabura con capacitación personalizada a través de visitas para lograr un incremento de la productividad de 2 toneladas por hectárea y canalizar la comercialización del 100% de la producción obtenida.
Por otra parte, señaló que también se busca recuperar el 100% de la cartera crediticia del proyecto y sistematizar el 100% de las actividades de campo para obtener un historial del programa.
Morejón además indicó que en el 2015 se beneficiaron 30 productores, mientras la meta propuesta para este 2016 es alcanzar los 100.
De igual manera, explicó que en cuanto al seguimiento de los cultivos 2015 se ha identificado que de las 341 hectáreas distribuidas en el Carchi, aproximadamente el 75% ya fue cosechado, mientras el 25% restante se sigue efectuando el seguimiento de los cultivos pendientes de cosechas.
La comercialización de la variedad cañicapa en su mayoría fue dirigida hacia las molineras de Imbabura y a compradores locales de la zona del Carchi. Para este año se tiene previsto la compra de 140 toneladas métricas de la variedad de cañicapa que será canalizada hacia la Planta de Cervecería Nacional – Guayaquil. En cuanto a la variedad maltera toda la producción fue adquirida por Cervecería Nacional.