En el segundo foro de Educación Ambiental organizado por la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura del Carchi, realizado en el año 2014, se propuso la elección de la Especie Emblemática de Flora y Fauna. La institución provincial en coordinación con los GADs parroquiales presentaron la Especie Emblemática que será el icono que represente nuestra cultura, nuestra historia y nuestra ecología.
NOMBRE COMÚN DE LA ESPECIE: Oso de Anteojos (Oso Andino)
NOMBRE CIENTÍFICO: Tremarctos ornatus
En la Parroquia de San Isidro por considerarse un zona de clima frio al igual que en toda la provincia del Carchi nos encontramos a una distancia de 10 kilómetros donde encontramos pajas y pajonal denominadas como esponjas de agua las mismas que proporcionan a toda la parroquia líquido vital y con ello mejoran la calidad de vida de los habitantes, encontrándonos con esta realidad y experiencia que hemos vivido tras la captura de la fotografía del lobo de paramo; es un especie que aparece constantemente por los páramos ya que este medio le proporciona confort y alimentación como son de conejos, animales muertos; y , a unos kilómetros más adelante se pudo capturar la imagen del oso de anteojos animal poco común que representa a nuestra zona por ser característico de habitar en los climas fríos.
DESCRIPCIÓN: Mide entre 119 a 231 cm desde su nariz hasta su cola. Pasa entre 175 a 200 kg (macho), 80 a 90 kg (hembra). De tamaño grande y cuerpo robusto. Pelaje negro y uniforme, largo, grueso y denso; algunos presentan manchas redondeadas, de color blanco o crema, alrededor de los ojos, que a veces se extiende a la quijada, garganta y pecho. Esta mancha es única en cada oso por lo que se utiliza para la identificación de individuos.
Hábitat: En Ecuador habita en la Sierra y en las estribaciones de los Andes; ocupa bosques subtropicales y templados, y páramos, entre 1000 y 4300 m de altitud.
Comportamiento: Es diurno y nocturno terrestre y parcialmente arborícola, y solitario. Emplea buena parte de su tiempo en la búsqueda y consumo de alimento. Es un ágil trepador no solamente de árboles sino de paredes rocosas; también es un buen nadador.
Alimentación: Es un animal omnívoro; come tanto carne como materia vegetal, frutos, bulbos, savia y miel, pero puede cazar animales grandes o comer carroña que se encuentra en su camino. Obtiene la proteína animal de lombrices, insectos, larvas y huevos; en ocasiones caza roedores, aves, conejos y venados.
Reproducción: Macho y hembra se juntan únicamente para reproducirse; la hembra pare de una a cuatro crías (rara vez más de dos). El período de gestación toma entre siete a ocho meses aproximadamente. El osezno acompaña a la madre por el tiempo de seis a ocho meses.
Distribución: Está presente en los Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y norte de Argentina.
Expectativa de vida: 25 años
Amenazas: El oso andino es uno de los mamíferos más perseguidos en el Ecuador, sea por su carne, por los usos de su grasa, por el valor comercial de su piel, porque destruye plantaciones de maíz o porque da muerte a animales domésticos. Siendo éstas dos últimas amenazas como las más serias para su conservación.