En el segundo foro de Educación Ambiental organizado por la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura del Carchi, realizado en el año 2014, se propuso la elección de la Especie Emblemática de Flora y Fauna. La institución provincial en coordinación con los GADs parroquiales presentaron la Especie Emblemática que será el icono que represente nuestra cultura, nuestra historia y nuestra ecología.
NOMBRE COMÚN DE LA ESPECIE: Gallo de peña Andino, Llalla
NOMBRE CIENTÍFICO: Rupicola Peruviana
LOCALIZACIÓN: Parroquia Maldonado Provincia Carchi
Hábitat: Climas Con Bosques Subtropicales, laderas desde Venezuela hasta Bolivia
DESCRIPCIÓN:
Macho
- Vistoso plumaje, de color.
- Cabeza con cresta de color rojo.
- Dorso, pecho y abdomen con plumaje rojo
- Cola larga de color negro.
- Sus alas y cola son negras con contrastantes plumas grises plateadas en la parte dorsal.
- Patas son Amarillas.
La hembra
Presenta rasgos no tan distintos al macho pero con las siguientes características, es café entera y tiene patas oscuras. El iris en ambos sexos es pálido.
ECOLOGÍA Y HÁBITOS:
Se alimenta de frutos e insectos. Son polígamos, el macho no participa en la incubación, más bien invierte toda su energía en los despliegues que realiza para atraer a las hembras a su sitio de exhibición, el lek. La hembra construye el nido con barro en grietas en las peñas e incuba dos huevos.
POR QUE ES EMBLEMÁTICO DE MALDONADO,
Su belleza única que transmite el encanto de nuestra tierra, que acuna historia, leyendas, transmitidos mediante el sonido de su cantar, ave que aun encontramos en las peñas y cascadas de nuestra parroquia, lo que permite la inquietud a nuestras generaciones el observarla buscarla para hipnotizar sus ojos y transportase a un paso donde nuestros antepasados utilizaban como una fuente de alimento diario y exótico por las bondades nutritivas de la carne y del gustar del sabor ya que en esos tiempos se vivía de la casa y la pesca.