Propuestas de Gobierno

PALO DULCE ESPECIE EMBLEMÁTICA DE LA PARROQUIA EL GOALTAL

22 participaciones
Es
95 %a favor
21 votos (20/1)
La fase de Debate ha sido cerrada. Lo sentimos, pero ya no puedes participar.

En el segundo foro de Educación Ambiental organizado por la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura del Carchi, realizado en el año 2014, se propuso la elección de la Especie Emblemática de Flora y Fauna. La institución provincial en coordinación con los GADS parroquiales presentaron la Especie Emblemática que será el icono que represente nuestra cultura, nuestra historia y nuestra ecología.

Nombre común de la especie: PALO DULCE- además conocido por los moradores de la Parroquia como NOGALILLO, Palo milagroso.

Perteneciente a la familia: MELIACEAE

Nombre científico: Cedrela dugesii

 Especie propuesta  para el concurso de la Especie Emblemática de la Provincia del Carchi, por el  señor Simón Bolívar Pantoja Benalcázar, por intermedio del GAD parroquial de Goaltal quien es un investigador empírico, nativo de la comunidad de Gualchán, el mismo que se encuentra difundiendo las bondades de esta planta.

 DESCRIPCION:

El nogalillo es un árbol de 6.5 a 12 (15) m de alto, su tronco con un diámetro de 18 a 60 cm, corteza de tipo escamoso, de color gris a café oscuro; copa de forma de cono invertido o a veces muy abierta.

Hojas: Alternas, compuestas, foliolos lanceolar-ovados, se ponen rojos en el otoño.
Flores: Pequeñas de color blanco rojizas y aromáticas.

 Frutos: Capsular, con 5 valvas, de color café oscuro con tonalidades grisáceas.

 Semillas: De forma elípticas, de alrededor de 2 cm de largo y 5 mm de ancho.

 Características distintivas: Árbol con la corteza lisa grisácea, hojas de 20 a 35 cm de largo, ligero olor a ajo, flores blancas, el fruto seco abre y libera semillas aladas.

 Ubicado en las comunidades de Corazón de Mundo Nuevo sector Rio Plata, Guayabal, San Antonio de Chutín, Las Juntas, de la Parroquia de El Goaltal.

 Follaje: Las hojas se ponen rojas en el otoño y se caen durante el invierno.

Color de las flores: Pequeñas de color blanco rojizas y aromáticas.

Usos: Regeneran suelos, estabilizan suelos arenosos, controlan erosión, infiltran agua de lluvia, mejoran los suelos con su hojarasca, cortina rompe vientos, ornamentales, setos vivos, abrigo y sombra para la fauna silvestre. Su madera se ha utilizado en la manufactura de juguetes y en el tallado de artesanías, así como en construcciones rurales.  El fuste y las ramas se usan como leña. El tallo y raíz de los árboles del género Cedrela reducen la fiebre, el dolor, y curan bronquitis, la diabetes, cáncer, inflamaciones del útero, regula el periodo menstrual, la próstata, epilepsia, gastritis, dolores en general, previene infartos cardiacos, gripes, tuberculosis, reduce la presión arterial, purifica la sangre, desinflamatorio, cicatrizante, analgésico, normaliza el metabolismo del cuerpo, leucemia, paludismo, intoxicados, con evidencias personales comprobadas

 Adicionalmente se cura enfermedades de los animales como el tabardillo, piroplasmocis, septicemia hemorrágica, aftosa.

Argumentos a favor
  • es una planta que me a ayudado a controlar el metabolismo del cuerpo purifica la sangre
    15 de Diciembre de 2016
La fase de Debate ha sido cerrada. Lo sentimos, pero ya no puedes participar.
Argumentos en contra
La fase de Debate ha sido cerrada. Lo sentimos, pero ya no puedes participar.
Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados