CONSEJEROS PROVINCIALES CONVOCAN A UNA GRAN ASAMBLEA PROVINCIAL
CONSEJEROS PROVINCIALES CONVOCAN A UNA GRAN ASAMBLEA PROVINCIAL
Uno de los temas tratados en la última sesión de consejo en la Prefectura del Carchi, fue analizar la situación de la provincia frente a la desatención del Gobierno Nacional con políticas públicas que ayuden a reactivar la economía local.
Frente a esta situación, luego de una propuesta presentada por el Prefecto y por criterios del seno del Consejo Provincial, que en este caso está conformado por cada uno de los alcaldes de los 6 cantones, más tres delegados de las juntas parroquiales, se resolvió convocar a una “Gran Asamblea Popular de la Provincia del Carchi” para este próximo 18 de septiembre, a las 16:00 horas en la Casa de la Cultura núcleo del Carchi.
De acuerdo a la propuesta presentada, se estipula convocar a los gremios, artesanos, comerciantes, sectores populares de toda la provincia del Carchi a participar de esta asamblea, con la finalidad de tratar algunos puntos que se establecieron en anteriores ocasiones por parte del Gobierno y que no se han cumplido.
Entre varios de los puntos, está pedir la terminación y ampliación del asfaltado de la panamericana Bolívar-Rumichaca. De acuerdo a la máxima autoridad, existiría una línea de crédito por parte del concesionario y lo único que se necesitaría es la aprobación por parte del Ministro de Obras Públicas.
Uno de temas que también será expuesto, es la falta de compromisos asumidos en lo que tiene que ver con la construcción del Puente en Tumbatú en la parroquia San Vicente de Pusir que tendría un costo de 2´035.000 dólares, presupuesto que las prefecturas de Carchi e Imbabura asumirían el 50%, mientras que faltaría el otro 50% por parte del MTOP.
También existe preocupación por las comunidades Awá que viven en San Marcos, en la parroquia a Chical. La Prefectura del Carchi realizó la apertura de la vía hasta la comunidad El Pailón, sin embargo, los trabajos de lastrado como lo estipulaba un convenio no fueron cumplidos por parte del Ministerio.
Además, se analizará el tema del IVA diferenciado que se ofreció para la zona de frontera entre otros temas, la idea es que cada sector de los cantones priorice las necesidades para ser expuestas, a decir de los consejeros se recomendaría no más de 10 pedidos puntuales.
Guillermo Herrera Prefecto del Carchi hizo esta propuesta para que los alcaldes a su vez que son consejeros aprueben y ayuden a convocar a todos los sectores productivos y de esta manera hacer un llamado a las instancias nacionales.
Se están haciendo inversiones en otras provincias, todo se destina a Quito y Guayaquil, sale la alcaldesa de Guayaquil da unas declaraciones y enseguida sale la ministra Romo a firmar convenios, entonces creo que hemos esperado mucho como provincia” expresó el Prefecto
Diego Guerrero concejal de Tulcán en representación del Burgomaestre, fue uno de los que apoyaron la iniciativa, para el Edil, la crisis de la provincia no solo se logra con campañas y promociones, sino que también debe existir la inversión del Gobierno para atraer a los turistas.
Para esta convocatoria también se tiene previsto la invitación a los asambleístas del Carchi, asambleístas nacionales como Fernando Burbano, autoridades de todos los Gads cantonales y parroquiales y junto a los sectores productivos determinar resoluciones.
Para este próximo 13 de septiembre las prefecturas que forman parte de la mancomunidad del norte (Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos) también tomarán una resolución, frente a la desatención del Gobierno principalmente en lo que tiene que ver con los valores adeudados y que cada año se van incrementando.