
AUTORIDADES RECIBEN BASTÒN DE MANDO DE LOS PUEBLOS ANDINOS
En medio de una ceremonia ancestral y de realce espiritual para los pueblos pastos, awa y afros, el prefecto del Carchi, Guillermo Herrera y la viceprefecta, Melva Cadena, recibieron el bastón de mando, en el barrio San Isidro, parroquia La Libertad.
El acto se celebró este sábado 18 de mayo, en el cantón Espejo, donde estuvieron presentes, autoridades parroquiales, cantonales y sociedad civil, quienes acompañaron en este rito importante.
Las autoridades provinciales recibieron el bastón de mando, que, según la tradición de las comunidades andinas, es un símbolo otorgado a los representantes de los pueblos originarios al aceptar un mandato. Quién lo hace, se responsabiliza de servir y representar el trabajo, la unidad y honestidad. Este día quedará sellado por todos, pues se ratifica ese compromiso por parte de Herrera y Cadena.
Hernando Paspuezan, presidente de la comuna Los Pastos, La Libertad, dio la bienvenida a las autoridades y a todos los presentes y dice " esperamos que realicen un gran trabajo y tengan la capacidad para dirigir nuestra provincia, este Bastón de Mando o Vara de la Justicia significa un gran aporte del corazón para su territorio".
Previo al ritual, con danzas representativas y la interpretación de instrumentos ancestrales, que dan seña de la alegría por un nuevo cambio en la administración pública, se desarrolló la ceremonia que consistió en una limpia y baño espiritual, donde esparcieron incienso y realizaron oración para proteger todas las energías positivas recibidas por las autoridades.
Por parte de las mujeres de las comunas Pasto, la libertad, se hizo la entrega de algunos obsequios que en ellas representan; el respeto y cariño para las autoridades.
Guillermo Herrera, con mucha humildad, aceptó tan preciado obsequio y dijo “es un gran compromiso de continuar mejorando el desarrollo de la provincia, juntos seguiremos trabajando por el progreso de nuestros pueblos”.
Por su parte, Melva Cadena, agradeció la confianza de todos los carchenses y se comprometió a legislar de una buena manera al Carchi.
El bastón de mando fue fabricado con madera de Aliso y lleva en la punta el símbolo pasto.
Dato adicional:
La Comuna ancestral, La Libertad, se encuentra a 6 kilómetros de la ciudad del Ángel, cantón Espejo. Aquí está ubicado uno de los museos que guarda parte de los vestigios del Pueblo Pasto.
Su población se dedica principalmente a la agricultura y ganadería. Todas las comunidades se han mantenido por más de un siglo con sus costumbres y creencias de sus antepasados