
Prefecto del Carchi acude al CPCCS ante el silencio de la Corte Constitucional
Luego de transcurrir dos años de la demanda impuesta por varias Prefecturas del Ecuador ante la Corte Constitucional por la inconstitucionalidad de recibir competencias sin recursos por el Consejo de Competencias y no obtener ningún pronunciamiento por parte de sus directivos, el Prefecto del Carchi, Guillermo Herrera junto a una delegación de pobladores de la provincia se presentó ante el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitoria para presentar una queja formal.
Cabe recordad que el Consejo Nacional de Competencias, el 12 de diciembre de 2014 expidió la Resolución Nº 008-CNC-2014, misma que fue publicada en el Registro Oficial Nº 413 de fecha 10 de enero del año 2015. Referente a la transferencia de la competencia de fomento productivo a los GADs provinciales.
Las Prefecturas que conforman la Mancomunidad del Norte y el Consorcio de Gobierno Provinciales de la Amazónicos se unieron para demandar que la resolución era ilegal e inconstitucional, por cuanto la misma inobserva lo estipulado en el Art. 273 de la Constitución de la República y 107 del COOTAD, donde claramente, dicen, se establece que no habrá transferencia de competencias sin la transferencia de recursos suficientes.
En su exposición el Prefecto Herrera detalló que el 07 de abril del año 2016 los Presidentes del CONGA; y, Mancomunidad del Norte, presentaron ante la Corte Constitucional del Ecuador la acción de inconstitucionalidad de la mencionada resolución del CNC; el 10 de mayo del 2016 los jueces constitucionales de la Corte Constitucional notificaron la admisión a trámite de la Acción de inconstitucionalidad planteada y el 27 de junio del mismo año, la Jueza Sustanciadora Dra. Wendy Molina convocó a audiencia pública para el día lunes, 04 de julio del 2016.
Luego de esto señala Herrera, que correspondía a la Jueza Constitucional sustanciadora elaborar el proyecto de sentencia, mismo que lo remitiría al Pleno de la Corte Constitucional para conocimiento y decisión.
El Prefecto del Carchi fue enfático en resaltar ante Julio Cesar Trujillo , presidente del Cpccs, que ya han pasado dos años y hasta el momento no se ha dado trámite a este proceso, “De eso acá ha transcurrido más de dos años sin pronunciamiento alguno, hecho que me hace recordar el aforismo que dice: “justicia que tarda no es justicia” Si la Corte Constitucional guarda un sospechoso silencio frente a demandas de inconstitucionalidad planteadas, que como es nuestro caso una demanda por demás justa”.
“Somos una zona fronteriza que se ve golpeada con diferentes problemáticas sociales, como la migración, la devaluación de la moneda colombiana, que afectó enormemente a la zona comercial de la provincia y aun así, no somos un tema prioritario para el Estado” finiquitó Herrera.
Por su parte Trujillo recibió el pedido el Prefecto y señaló que se le dará el trámite necesario para realizar el seguimiento correspondiente.
Click en la imagen para acceder al archivo fotográfico.