
135. 956,00 dólares serán invertidos para fortalecer la zona agraria de Urbina
El sueño de los agricultores y ganaderos de la parroquia de Urbina, cantón Tulcán se hace realidad, gracias a la construcción de la planta modular que realizará la Prefectura del Carchi con una inversión conjunta con la Junta Parroquial de 135.956.00 USD; es decir la Prefectura invierte 95.169,20 USD y el Gad parroquial 25.000 USD.
Se construirá una planta modular que tiene como objetivo primordial depurar las aguas residuales, que al ser tratadas podrán ser utilizadas en la irrigación de jardines o cultivos de la zona, lo que fortalecerá los canales de riego y los campos agrarios.
La planta tiene una sostenibilidad de uso, es decir, que no necesita ser manejada por un técnico, sino que puede manipularla la misma gente del sector. Además el proyecto a ejecutarse es el primero en desarrollarse a nivel de prefecturas.
Wilmer Tulcán, Presidente de la Junta Parroquial, agradece el apoyo de la Prefectura y calificó como histórica a la obra ya que ha sido una ilusión el poder contar con una planta de tratamiento.
“Para todos nosotros es un sueño el contar con una planta modular que nos ayudará con el recurso hídrico, elemento principal para el riego de nuestras cosechas”.
Francisco Darío Melo, contratista del proyecto explica la utilización y el beneficio que resultará para todos los ciudadanos, además, señaló que es la primera planta en la provincia.
“capta las aguas residuales de la comunidad para comenzar un proceso biológico de tratamiento y purificación. La novedad es, que es pionera e innovadora ya que asegura la biodiversidad para riego por medio de ozonificación y lámparas UV”.
Guillermo Herrera, Prefecto del Carchi mencionó que los trabajos iniciarán a finales de mayo y tendrá un plazo de 100 días. Acotó que ya existe una planta modular similar y que ya está en funcionamiento en Tetes, y ahora se va atrabajar en Urbina.
“Nos habíamos comprometido y lo estamos cumpliendo, esperamos que esto sea un ejemplo para los municipios, quienes tienen la competencia directa, y puedan ejecutar una réplica de esto en otros sectores”.
En contexto
En el marco del proyecto Prodecarchi-Inpandes, financiado por la Unión Europea a través de la Comunidad Andina se vislumbra el plan de diseño e implementación de un Modelo de Desarrollo Territorial Fronterizo para la mejora de las condiciones ambientales y de vida en la cuenca Hidrográfica Alta del Río Carchi.
Dentro de ese trabajo se ha contemplado la implementación de un sistema de depuración de agua no destinada al consumo humano, lo que permitirá la descontaminación de la quebrada el “Chapadero” y el recurso líquido sea utilizado para el riego de las parcelas agrícolas.
Click en la imagen para acceder al archivo fotográfico.