
Concurso emprende turismo llega a su etapa final
En días anteriores se realizó en Tulcán la presentación y defensa pública de los planes de negocios de 19 iniciativas turísticas que participaron en el Concurso Emprende Turismo, organizado por la Prefectura del Carchi, el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) y Catapulta, el cual inicio en el mes de enero.
La finalidad de este proyecto ha sido fortalecer las iniciativas turísticas como una estrategia para el desarrollo local de alternativas sostenibles en el Área de Conservación y Uso Sustentable de la Cordillera Oriental del Carchi (ACUS COC) y su área de influencia, por ese motivo, se realizó la invitación a todos los emprendimientos turísticos que existen en la provincia para que fuesen participes del concurso.
Los emprendimientos participantes fueron parte de un proceso de capacitación, asesoría técnica, y contacto con otros modelos para potenciar sus redes de comercialización, conexión a mercados y estrategias de posicionamiento. El proceso incluyó 10 módulos de capacitación, una intervención en una gira de observación de iniciativas exitosas fuera de la Provincia de Carchi, la elaboración y defensa de sus Planes de Negocios.
Se presentaron 19 iniciativas, tanto privadas como comunitarias, orientadas a fortalecer la Cadena de Valor del Turismo en la Cordillera Oriental. Estos emprendimientos incluyeron iniciativas en turismo vivencial, pesca deportiva, deportes de aventura, educación ambiental (por ejemplo centros de interpretación ambiental sobre el cultivo de agua, fincas integrales demostrativas de la producción agroecológica y conservación de los bosques), promoción de ciclo-rutas, así como servicios especializados de transporte turístico, alimentación, artesanías, elaboración de souvenirs, y operadoras turísticas.
La defensa de los Planes de Negocio se realizó frente a un jurado conformado por representantes de las instituciones organizadoras; William Defáz (Prefectura del Carchi), Marcela Macarena (CONDESAN), e Isabel Carrera (Catapulta). Los tres mejores emprendimientos serán premiados y el proceso concluirá en junio con una feria para exposición y difusión de todos los concursantes.
Sulena Rosero, participante, agradece que se creen este tipo de espacios y sobre todo que se piense en la conservación de las áreas de ambiente con los que cuenta el Carchi.
“quiero agradecer por esta iniciativa, porque este tipo de actividades es lo que se necesitaba, considero que hay muchísima estructura ecológica con la que cuenta la provincia y hay que explotarla”.
Gladis Benavides, Directora de Ambiente de la Prefectura considera que es trascendental crear otras opciones que generen ingresos a los poblados.
“es importante conocer a esto que estamos apuntando como Gobierno Provincial que es los emprendimientos turísticos comunitarios en las zonas boscosas, estamos claros de que si no buscamos alternativas fuera de la agricultura y ganadería, no vamos a poder frenar el avance de la zona agrícola, por tanto, este tipo de eventos me permite conocer las cosas que se han planteado, otorgándome insumos para tomar decisiones a futuro”.
Por su parte, Guillermo Herrera, autoridad Provincial dijo “es importante trabajar en el plan de manejo ambiental, es decir, contar con un Comité de Gestión Ambiental donde deben estar todas las Instituciones Públicas, GD`s parroquiales, Juntas de riego y el sector privado para luego proceder a hacer una planificación estratégica que nos conducirá a la vía por la que se debe seguir este tipo de metodologías”·
Datos importantes
El ACUS COC fue creado en noviembre de 2015 a través de Ordenanza Provincial, y es una iniciativa que tiene el respaldo de la Prefectura del Carchi, los Municipios de Bolívar, Montúfar, San Pedro de Huaca y Tulcán, y los once gobiernos parroquiales ubicados dentro de la Cordillera Oriental.
Click en la imagen para acceder al archivo fotográfico: