
Prefectura destina 68.083,6 dólares para la protección de anfibios en el cantón Mira
La Prefectura del Carchi a través de su dirección de Gestión Ambiental y en convenio con el Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), ejecutaron el proyecto "CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE ANFIBIOS ECUATORIANOS Y USO SOSTENIBLE DE SUS RECURSOS GENÉTICOS" en el Cantón Mira.
El aporte de la Prefectura para la ejecución del proyecto fue de $ USD 68.083,6 dólares, beneficiando a mas de 600 personas.
El 28 de febrero en la Parroquia Jijón y Caamaño, se realizó la socialización del Proyecto, con el objetivo de compartir en territorio el trabajo llevado a cabo por el MAE y el GAD Provincial, como actor estratégico en el proceso de declaratoria del Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) "Microcuenca Río Chinambí".
En la mañana se socializó con las escuelas Monseñor Luis Clemente de la Vega y Galo Plaza Lasso, y en la tarde fue con los habitantes de la Parroquia, en la casa comunal de Chinambí. El mensaje difundido fue interactivo, dinámico y amigable, con historietas y rompecabezas, generando mejor captación de la importancia en la conservación de anfibios, el comunicado llegó a más de 150 personas.
Pablo Largo, Coordinador del proyecto, resalta la importancia de conservar el bosque, lugar donde viven las dos especies de anfibios,(Atelopuscoynei y Atelopusaf Longirostris, con alto riesgo de extinción.
“Este lugar es maravilloso, a simple vista se puede notar sus ríos sin ningún tipo de contaminación y aún existen los bosques donde habitan ese tipo de anfibios y otras especies de animales que se debe cuidar”.
Por otro lado, el Presidente de la Junta Parroquial Jijón y Caamaño, Vicente Calderón, comparte su emoción al saber que en su comunidad existen animales muy importantes, los cuales hay que cuidar.
“Gracias al Prefecto Guillermo Herrera por enviar a sus técnicos a nuestra tierrita y trabajar por la conservación del medio ambiente, ahora sé que tenemos de vecinos, a dos ranitas, a las cuales me comprometo como autoridad, cuidar y proteger”.
Para el Prefecto Guillermo Herrera, cuidar del ambiente significa; cultura y naturaleza.
“La existencia de estas ranitas significa que el agua es buena y consumible para el ser humano, y nosotros tenemos el compromiso de conservar estas 4.500 hectáreas, como Prefectura vamos apoyar en el proceso para la creación de un Área de Conservación Provincial y Uso Sustentable”.
La Prefectura del Carchi al trabajar por el medio ambiente va mas allá de preocuparse por los páramos, o ríos, lo hace pensando en mejorar las oportunidades para el desarrollo de las comunidades.