
Se eligieron administradores y comisiones directivas en agrocentros
Con la finalidad de validar el modelo de gestión y nombrar al administrador, técnicos de la Dirección de Desarrollo Económico Local de la Prefectura del Carchi, organizaron una reunión de trabajo en los agrocentros de Pizán en Montúfar y Huaquer del cantón Mira.
En el caso del agrocentro de Pizán, la asamblea de socios resolvió por unanimidad formar parte de la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), organismo que apoyará con capacitaciones especializadas sobre cortes de carne y apoyo en temas de ventas; las capacitaciones se realizarán en los meses de febrero y marzo.
Así mismo eligieron al administrador, recayendo la responsabilidad a José Rodríguez; también se eligieron dos comisiones, una que realizará las ventas de los productos ofertados en el agrocentro a nivel local y regional; y, otra comisión que será responsable del control y vigilancia de las actividades realizadas en la empresa.
La directora del área de producción de la Prefectura del Carchi Mery Montesdeoca, precisó que al igual que en Pizán, se desarrolló una reunión en el agrocentro de Huaquer, con el mismo objetivo pero con un modelo de gestión diferente.
En el caso del agrocentro de Huaquer, la responsabilidad como administrador la asumió Celso Recalde, de igual manera se eligió la comisión de negocios integrada por Fabricio López y Campo Quelal; y, la comisión de servicios donde se establecerán capacitaciones para la selección, almacenamiento y empaque del fréjol y la integran María Nariguanga, Firian Erazo; y, Norberto Quilca.
Montesdeoca explica que cada agrocentro cuenta con una inversión que bordea los 160 mil dólares entre infraestructura y equipamiento; en Pizán trabajan los integrantes de la comuna aportando directamente a 50 familias; y, en Huaquer se beneficia de manera directa a 20 familias que integran la Asociación “Un paso hacia el progreso”.
“Estamos próximos a dar el paso inicial en el funcionamiento de los agrocentros, en el caso de Pizán con cárnicos y en relación al de Huaquer con el procesamiento de fréjol. Es un gran paso que se da en el marco de un proceso de agroindustrialización que impulsa el Prefecto del Carchi”, expuso.
Así mismo dio a conocer que la inauguración de estos 2 agrocentros se realizará en marzo, fecha en que oficialmente entrarán a operar oficialmente como parte de un proceso de agroindustrialización que se persigue desde la Prefectura del Carchi; se estima que en esa fecha esté presente el embajador de Japón como representante de la institución que aportó con fondos para ejecutar estas importantes obras.