
Experiencia carchense de Gobierno Abierto se socializa al país
Con la finalidad de socializar la experiencia del Proyecto Gobierno Abierto, el pasado lunes se realizó el Seminario Nacional de “Gobernabilidad y Gobierno por Resultados, realizado en Atuntaqui, provincia de Imbabura con la participación de varios representantes de instituciones y gobiernos autónomos descentralizados del país.
El evento fue organizado por la Mancomunidad del Norte del Ecuador de la que son parte las provincias de Sucumbíos, Imbabura, Esmeraldas y Carchi, contando con la participación de delegados de varios gobiernos autónomos descentralizados del país y actores involucrados en el tema.
Mónica Herrera, responsable de la Unidad de Gobierno Abierto de la Prefectura del Carchi, se refirió a los elementos estratégicos para la implementación del Gobierno Abierto en el Carchi, señalando que uno de ellos es la apertura de datos que aporta a mejorar la transparencia; otros elementos tienen que ver con la apertura de procesos que aumenta la participación ciudadana como fue el reciente caso de los presupuestos participativos para priorizar las obras del año 2017.
Además, la funcionaria explicó que otro de los elementos es la mejora de servicios públicos principalmente ampliando los canales de atención ciudadana a través de la plataforma: www.atenciónciudadana.carchi.gob.ec y de la estrategia web.
Herrera además se refirió a los logros, dificultades, oportunidades y retos a futuro para consolidar el Gobierno Abierto en el Carchi, para ello, dijo, se deben cumplir con varios desafíos que están vinculados con principios o valores, como el acceso a la información, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la tecnología e innovación para la apertura.
“Esto obliga a que cada acción que se vaya a realizar pase por el filtro ciudadano, en algunos casos y en otros se plantee desde los ciudadanos. Como respuesta a esta apertura a la participación hemos tenido gran aceptación por parte de los ciudadanos jóvenes, que son quienes están vinculados directamente con lo tecnológico y por parte de actores sociales, en el proceso de Presupuestos Participativos, se ha recibido más de 5000 participaciones activas superando el número de años anteriores”, acotó.
Algunos datos:
- La utilización de medios web y la penetración de redes sociales en el Carchi constituyen el 35%.
- El Gobierno Abierto está en el mundo y la estrategia digital de la Prefectura del Carchi ha permitido crear redes de colaboración con otros Gobiernos Abiertos como Pais Vasco, Gobernación de Nariño, Santa Lucia Argentina, entre otros.
- Los desafíos irán vinculados con los valores o principios del Gobierno Abierto, la mejora de servicios públicos, el aumento de la integridad pública, el manejo de recursos públicos con mayor eficacia y eficiencia, la construcción de comunidades más seguras, y el aumento de la responsabilidad corporativa y rendición de cuentas institucional, y se concentrarán en la elaboración de un Plan de Acción orientado al cumplimiento de los compromisos que exige la OGP (Open Gorvernment Partnership) Alianza para el Gobierno Abierto.