
Técnicos de producción fortalecen sus capacidades
Con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas en el territorio, servidores de la dirección de desarrollo económico local de la Prefectura del Carchi, participaron en un taller que duró dos jornadas, desarrolladas el pasado miércoles 26 y jueves 26 de mayo del presente año en la sala de maestrías de la Casa de la Juventud.
El encuentro se denominó “Taller de facilitación de mesas productivas en la provincia del Carchi” dirigido por Frank Volker, de la Fundación Futuro Latinoamericano, quien desarrolló el encuentro identificado retos y oportunidades de las mesas productivas, generó un espacio para compartir experiencias de facilitación y fortalecer la comunicación en esta tarea.
Con esto se buscó identificar retos y oportunidades de la facilitación de mesas productivas en la provincia del Carchi y al mismo tiempo fortalecer las capacidades de los servidores involucrados en esta actividad.
Frank Volker, facilitador del taller con más de 20 años de experiencia en manejo de estos temas, destacó el interés y la adecuada elección del tema, porque asegura que fortalece los procesos de diálogo en el trabajo con mesas productivas de las diferentes cadenas que se trabajan en la provincia.
“Se dieron algunos insumos, es un buen equipo, excelente talento en donde hay mucho potencial para trabajar en equipo. Para mí fue un gusto enorme estar aquí, conté con una participación activa y al final es un aprendizaje para mí también”, dijo.
El taller fue fructífero, así lo dio a conocer Karina Pozo, directora encargada de desarrollo económico local de la Prefectura del Carchi, en razón de haber recibido las herramientas necesarias para que los técnicos de esta dependencia puedan facilitar las mesas de diálogo productivas, que son espacios de concertación en la que participan los actores provinciales en cada una de las cadenas productivas como frutales, café, papa, fréjol, lácteos, cárnicos y turismo.
“Se elaboraron estrategias de los espacios de concertación de las cadenas de lácteos, turismo y café cuya metodología será replicada en las demás cadenas productivas, elaborando una hoja de ruta para el año 2016 y a futuro para el 2017”, destacó Pozo.
El equipo técnico participante agradeció la asistencia de la Fundación Futuro Latinoamericano, organización que ha facilitado el apoyo técnico para compartir experiencias, herramientas y metodologías que serán aplicados en los espacios de concertación con los actores provinciales.