Es

NIÑOS DEVUELVEN A LA NATURALEZA LO QUE EL FUEGO LE QUITÓ

21 de Noviembre de 2015

Como parte de las actividades organizadas con motivo de celebrar los 135 años de provincialización del Carchi, este sábado se desarrolló la reforestación en el sector de Chalpatán, lugar en donde hace un par de meses se suscitó un incendio de gran magnitud y que destrozó la flora y fauna del sector.

Esta actividad fue organizada por la Prefectura del Carchi a través de las Áreas de deportes y aventura y Gestión Ambiental, en la que participaron principalmente estudiantes de educacion básica, padres de familia, docentes de la Unidad Educativa San Antonio de Padua, personal del Batallón Galo Molina, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos de Tulcán, Defensoría del Pueblo; y, servidores de la Prefectura.

La niña Alejandra Yandún de preinicial de la Unidad Educativa San Antonio de Padua junto al Prefecto del Carchi fueron los encargados de sembrar la primera especie forestal denominada Quishuar o más conocido como árbol de papel, especie endémica recomendada para regenerar la vegetación de este sector. Más de 1000 personas congregadas en el páramo, armadas de buen ánimo y alegría por aportar con su contingente en favor de la naturaleza, cuyos principales artífices fueron niños y niñas quienes de manera adecuada plantaron 650 especies, las mismas que fueron apadrinadas por cada sembrador, en ellas quedó colocada una cerca de madera en la que consta la fecha y el nombre de la persona que será responsabe de velar por el cuidado de la planta.

Para Miguel Defas, técnico de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura del Carchi, esta actividad es parte de un trabajo permanente que desarrolla la institución desde hace varios años aportando al cuidado y protección de la naturaleza. "Hoy apoyamos con recomendaciones técnicas para que las plantas sean sembradas de manera adecuada y puedan servir para la regeneración de este sector, de aquí en adelante cada mes revisaremos su crecimiento.

Es destacable la labor conjunta con la comunidad porque lo que se conoce se protege", acotó. De su lado, Carlos Martínez, padre de familia destacó esta actividad por la importancia de regenerar un área que fue afectada por el incendio, pero enfatizó que los niños y niñas sean los actores principales porque se está inculcando valores y principios como son el cuidado a nuestro entorno.

"Felicito a las personas mentaliadoras de esta actividad porque nos involucran en actividades verdaderamente importantes, en donde, no solo trabajamos por la naturaleza sino que la venimos a admirar y disfrutamos de lo que nos ofrece en esta bella mañana", sostuvo. Finalmente Guillermo Herrera, prefecto del Carchi destacó el compromiso institucional que se desarrolla de manera permanente y cuando la naturaleza necesitó del contigente, los funcionarios de la prefectura junto a otros ciudadanos de buena voluntad aportaron en su momento para aplacar el incendio y hoy esa tarea se complementa trabajando junto a la comunidad en regenerar el entorno.

"Estoy convencido que estas son acciones concretas en favor de la naturaleza, esto es mejor que una mesa de trabajo, reuniones y discursos, esa es nuestra característica trabajar de manera efectiva, generando impacto positivo donde estamos eso es construir el bienestar que tanto anhelamos", dijo.

Un comentario
  • Faceless avatar thumb 70
    ¿Algo que decir?… comenta esta noticia
  • Xavier Narvaez
    27 de Noviembre de 2015

    Todos seamos parte de la solución recuperemos nuestro páramo, felicitaciones a los chicos y chicas que participaron en este acto

Descargas medios de comunicación