
Incubadora de empresas iniciativa que toma fuerza en Carchi
Con la finalidad de buscar alternativas a la situación económica que vive la provincia, a causa de varios factores de la economía nacional y mundial, la Prefectura del Carchi trabaja en la elaboración de una propuesta para reactivar la economía a través de una incubadora de empresas.
En este sentido la propuesta ha recibido el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador (PNUD), en esta oportunidad facilitando al consultor Jorge García, quien desde durante tres jornadas mantuvo reuniones de trabajo con el equipo técnico responsable de la propuesta en Carchi, aportando con su experiencia, observaciones y sugerencias para diseñar la estrategia del proyecto.
Jorge García, empresario mexicano y directivo de varias instituciones relacionadas con la economía de su país, expuso que ha sido común encontrar emprendimientos por necesidad y no por oportunidad y a eso atribuye gran parte del fracaso que sufren algunas empresas que a veces no pasan de 6 meses de actividad o a lo sumo de 2 años.
“Una de las claves del éxito en los emprendimientos es trabajar con la demanda, no con la oferta, por eso es necesario conocer la realidad en la que se va a trabajar y para que los modelos funcionen es necesario el apoyo de los empresarios hacia los emprendedores”, acotó.
Para Mery Montesdeoca, directora de Desarrollo Económico Local de la Prefectura del Carchi, este encuentro permitió fortalecer la propuesta inicial diseñada en la institución para que los objetivos planteados sean alcanzados y satisfagan la necesidad de muchas personas.
“La meta es motivar la innovación, apoyando precisamente las ideas e iniciativas de emprendedores y sus propuestas, para ofrecer mejores productos para el mercado y con ello generar fuentes de empleo en la provincia”, dijo.
Melva Cadena, viceprefecta del Carchi, reconoció la importancia del apoyo que brinda el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), principalmente en esta propuesta institucional que busca dinamizar las alternativas de emprendimiento en la provincia y generar fuentes de trabajo.
“La matriz insumo producto nos muestra las oportunidades que hay para involucrarse en emprendimientos y esa es la razón por la que hemos propuesto la realización de una incubadora de empresas para el Carchi. Son importantes para nosotros las recomendaciones del PNUD por las experiencias aplicadas en otras latitudes”, sostuvo.
La propuesta contempla 3 importantes resultados: elaborar un modelo de gestión que permitirá dar funcionalidad operativa, administrativa y financiera al proceso de implementación de la incubadora de empresas; dotar de infraestructura, equipamiento y el recurso humano necesario e implementar una plataforma de innovación tecnológica. La inversión que se contempla realizar supera el millón trescientos mil dólares.