La Dirección de Gestión Administrativa y Talento Humano forma parte de los procesos habilitantes de apoyo de la organización, y se encarga de administrar los recursos humanos, materiales, tecnológicos, y de servicios administrativos; además coordina los planes, programas y proyectos necesarios para su desarrollo con todos los procesos institucionales encaminados a lograr el Bien Común conforme lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador y contribuir al desarrollo continuo de la Provincia del Carchi.
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y TALENTO HUMANO
MISIÓN.-
La Dirección Administrativa y Talento Humano tiene como misión dotar de talento humano, recursos administrativos, soporte y asesoría en compras públicas y servicios tecnológicos para el desempeño eficiente y eficaz en la prestación de los servicios institucionales.
Portafolio de Productos.- El portafolio de productos finales de la Dirección Administrativa y Talento Humano es el siguiente:
a)	Políticas, planificación, normas y procedimientos de gestión administrativa, tecnológica,  de contratación pública y dotación del talento humano y remuneraciones.
b)	Servicios administrativos.
c)	Servicios de compras públicas. 
d)	Servicios de desarrollo de talento humano.
e)	Servicios tecnológicos; y,
f)	Los demás productos finales previstos en la Constitución, las leyes, la normativa interna y las disposiciones de las autoridades.  
La Dirección de Servicios Institucionales tiene la siguiente estructura organizacional en su interior:
COORDINACIÓN DE DESARROLLO DE TALENTO HUMANO Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
MISIÓN.-
 
La Coordinación de Desarrollo de Talento Humano y Seguridad Ocupacional tiene como misión dotar de talento humano calificado y motivado para la prestación eficiente y eficaz de los servicios institucionales, así como dotar de políticas, procedimientos y controles de seguridad industrial y salud ocupacional.
Portafolio de Productos.- El portafolio de productos finales de la Coordinación de Desarrollo de Talento Humano y Seguridad Ocupacional es el siguiente:
a)	Propuestas de políticas, normas y procedimientos para la dotación de Talento Humano y de remuneraciones a la organización.
b)	Planificación del desarrollo del talento humano.
c)	Servicio de reclutamiento y selección de personal.
d)	Manual de clasificación de puestos. 
e)	Planes institucionales de formación y capacitación.
f)	Sistema de evaluación del desempeño.
g)	Sistema de remuneraciones institucional.
h)	Gestión de riesgos laborales y salud ocupacional.
i)	Ejecución de régimen interno de administración de talento humano.
j)	Gestión de la calidad del servicio y atención ciudadana; y,
k)	Los demás productos finales previstos en la Constitución, las leyes, la normativa interna y las disposiciones de las autoridades.  
Estructura organizacional.- La Coordinación de Desarrollo de Talento Humano y Seguridad Ocupacional no tiene estructura organizacional en su interior sino que se administra sobre la base de equipos de trabajo.
COORDINACIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
MISIÓN.-
 
La Coordinación de Servicios Administrativos  tiene como misión dotar de los servicios y recursos materiales, a los procesos internos de la Prefectura.
Portafolio de Productos.- El portafolio de productos finales de la Coordinación de Servicios Administrativos es el siguiente:
a)	Propuestas de políticas, normas y procedimientos de gestión de recursos materiales.
b)	Inventarios de activos.
c)	Bodega, custodia y mantenimiento de bienes.
d)	Plan de mantenimiento de la flota vehicular y maquinaria.
e)	Servicio general de talleres y dotación de combustible.  
f)	Planificación y asignación de la flota vehicular y maquinaria.
g)	Servicios generales de limpieza y mantenimiento a la infraestructura, vigilancia y seguridad.
h)	Administración de seguros, Y;
i)	Los demás productos finales previstos por la Constitución, las leyes, la normativa interna y las disposiciones de las autoridades.  
Estructura organizacional.- La Coordinación de Servicios Administrativos no tiene estructura organizacional en su interior sino que se administra sobre la base de equipos de trabajo.
COORDINACIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS
MISIÓN.-
La Coordinación de Compras Públicas tiene como misión gestionar las compras públicas de bienes y servicios, así como la contratación de consultorías, para satisfacer las necesidades institucionales.
Portafolio de Productos.- El portafolio de productos finales de la Coordinación de Compras Públicas es el siguiente:
a)	Aplicar las políticas, normas y procedimientos establecidos por el Sistema Nacional de Compras Públicas para la contratación de obras, bienes, servicios y consultorías provinciales.
b)	Plan Anual de Contratación
c)	Servicios de compras públicas.
d)	Actualización de la normativa interna de contratación pública.
e)	Asistencia en la elaboración de los TDR y especificaciones técnicas, y uso de las herramientas del sistema de contratación pública
f)	Asistencia para pliegos y uso de la plataforma de compras públicas; y,
g)	Los demás productos finales previstos por la Constitución, las leyes, la normativa interna y las disposiciones de las autoridades.  
Estructura organizacional.- La Coordinación de Compras Públicas no tiene estructura organizacional en su interior sino que se administra sobre la base de equipos de trabajo.
COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍA
MISIÓN.- 
Administrar de forma eficiente  los recursos tecnológicos, mediante la utilización de tecnologías; y la automatización de procesos, a fin de apoyar de manera eficaz la gestión administrativa y la toma de decisiones en beneficio de la colectividad. 
Portafolio de productos.- El portafolio de productos finales de la Coordinación de Tecnología es el siguiente:
a)	Asesorar en la adquisición de equipos y servicios tecnológicos para la Institución
b)	Formular, dirigir  y evaluar el Plan Operativo Anual de tecnologías 
c)	Elaborar, actualizar y ejecutar el Plan informático estratégico tecnológico
d)	Coordinar y Supervisar el buen funcionamiento de las plataformas tecnológicas
e)	Determinar normas y políticas de tecnología de información y de administración de recursos informáticos. 
f)	Coordinar la mejora continua de procesos tecnológicos para fortalecer la institución
g)	Los demás productos finales previstos en la Constitución, en las leyes, normativa interna y disposiciones de las autoridades.

